Comúnmente, las personas no reparan en la verdadera importancia de formalizar la situación jurídica de una propiedad, ya sea que la hayan heredado, comprado a través de un remate o con lo que comúnmente se usa en ciertas zonas como Contrato de Cesión de Derechos, y no le damos el valor a nivel jurídico, económico o incluso personal.
Para determinar la importancia de formalizar una propiedad inmueble, es necesario analizar varios aspectos. En primer lugar, es importante tener en cuenta el ámbito jurídico. Si la propiedad no está formalizada, no hay ningún documento que acredite la titularidad del inmueble. Esto puede generar problemas en caso de una eventual disputa sobre la propiedad. Además, si la propiedad no está inscrita en el Registro de la Propiedad, no se pueden realizar operaciones con ella (hipoteca, permuta, etc.).

Desde el punto de vista económico, la no formalización de una propiedad puede tener consecuencias negativas. Por un lado, el propietario no puede obtener financiación para la construcción, reforma o ampliación del inmueble. Por otro lado, si el propietario quiere vender el inmueble, el precio que podrá obtener será inferior al que obtendría si la propiedad estuviera formalizada, así mismo limita las posibilidades de venta, el comprador promedio desea hacer uso de algún tipo de instrumento financiero, y éste no aplica y no puede ser utilizado en la compra de propiedades irregulares sin escrituras y sin la documentación general regularizada.

Finalmente, desde el punto de vista personal, la no formalización de una propiedad inmueble puede tener consecuencias negativas. Por ejemplo, si el propietario quiere hipotecar el inmueble, el banco puede negarse a conceder la hipoteca si el inmueble no está inscrito en el Registro de la Propiedad, o si se desea arrendar puede de hecho llegar a perder la propiedad por no poder demostrar legalmente la legítima propiedad de la misma.

Las practicas ejidales de compra venta han sido si bien de uso común en numerosas zonas geográficas del país, un gran dolor de cabeza al respecto de cualquier tipo de transacción, no solamente entre terceros, sino al interior de muchas familias, que han tenido que librar disputas financieramente caras y de larga duración por la situación jurídica de los territorios.
La realidad es que todos percibimos la regularización de una propiedad como un gran dolor de cabeza, trámites caros e interminables, procesos burocráticos y con cierto grado de corrupción al interior de las dependencias y/o con los llamados “Coyotes” por lo cual, el numero de personas que mantienen irregulares sus propiedades sigue siendo sumamente elevado en nuestro país.
Es por ello que aconsejamos acercarte a alguna empresa que cuente con la experiencia y reconocimientos necesarios para brindarte la asesoría que necesitas e incluso te guíen durante todo el proceso para poder hacerlo de forma correcta, ágil y sobre todo legal y poder regularizar tu propiedad sin tantos dolores de cabeza.
En conclusión, la formalización de una propiedad inmueble es fundamental para garantizar el ámbito jurídico, económico y personal.
¡No esperes más, acércate a los expertos y regularízate!
Comment (1)
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.